jueves, 7 de noviembre de 2013

Sitios que pagan por leer (PTR)

Pero bien entremos en materia, aunque existen miles de sitios que pagan por leer emails quiero compartir con ustedes los links de los 4 mejores que he encontrado hasta ahora, por la sencillez de su diseño (cargan muy rápido en conexiones lentas), la cantidad de dinero que pagan por cada correo leído (entre 10 y 20 centavos) acompañado de un bono de bienvenida (entre 20 y 50 centavos), así como la posibilidad de utilizar una forma de pago que acepta clientes cubanos (Perfect Money).  Las paginas están numeradas según la calidad de sus oferta (en mi opinión claro), para que de esta forma cada cual determine la cantidad que puede manejar simultáneamente según su tiempo de conexión pero siempre priorizando las mejores. Si me gustaría aclarar antes de terminar 3 cuestiones claves. La primera es que todas las páginas son en inglés así que si no posee nociones básicas de este idioma le va a ser muy difícil desenvolverse. En segundo lugar que el pago se realiza en moneda electrónica con un valor de aproximadamente $1000 = 1 USD, por esto cuando nos dicen que el pago es digamos $100 por email en realidad estamos cobrando 0.10 usd. Por último mencionar que es necesario crear primero nuestra cuenta en el banco electrónico antes de comenzar a inscribirnos en la paginas para poder facilitar nuestro ID de la cuenta cuando nos lo pidan.

Para crear su cuenta en Perfect Money solo pinche el siguiente link:

A continuación una breve descripción de cada una de las páginas y sus links de acceso:
1
-      RICHGOPTR: 
Esta página ofrece un bono de bienvenida de $500 (0.50 usd), paga $150 (0.15 usd) por cada email que leemos y tiene un minimun payout (cantidad de dinero que debemos acumular antes de poder cobrar) de 10 usd.

2-      PAYPERMAILS:
Esta página ofrece un bono de bienvenida de $500 (0.50 usd), paga $100 (0.10 usd) o $200 (0.20usd) por cada email que leemos y tiene un minimun payout de 25 usd.

3-      GENUINEPTR:
Esta página ofrece un bono de bienvenida de $500 (0.50 usd), paga $100 (0.10 usd) por cada email que leemos y tiene un minimun payout de 25 usd.

4-      MAGICPTR:
Esta página ofrece un bono de bienvenida de $200 (0.20 usd), paga $100 (0.10 usd) por cada email que leemos y tiene un minimun payout de 25 usd.

Esperamos que esta información les sea de utilidad y recuerde que usted puede utilizar simultáneamente tantas páginas como su ancho de banda y tiempo de conexión le permitan. Recuerde compartir sus inquietudes y experiencias, ayúdenos a crear una comunidad de e-trabajadores por cuenta propia unida y solidaria donde ganemos todos.  

Saludos.
Administrador de e-trabajadores por cuenta propia.



Bienvenidos al Blog de los e-trabajadores de Cuba

Hola a todos los cubanos que como yo están tratando de ganarse el pan de forma honrada. Indudablemente el acceso a internet se ha extendido muchísimo en nuestro país y con él la posibilidad de trabajar online. Después de investigar y experimentar un poco he podido comprobar que nuestra situación tan particular tanto de conexión (tiempo limitado acompañado de un ínfimo ancho de banda) como de posibilidad real de cobrar las ganancias (las principales compañías de dinero electrónico son norteamericanas y no ofrecen servicios a clientes cubanos) nos dificulta el acceso pero no lo imposibilita. Por esto quiero compartir mi modesta experiencia  en esa gran aventura que son los negocios online siendo hasta ahora los de mejor resultado para nosotros que empezamos desde cero, los llamados sitios PTR (Pay To Read) que nos pagan por leer emails con ofertas sobre los temas de nuestro interés. Estos sitios no ofrecen grandes ganancias pero si el capital inicial necesario para llevar a cabo otras empresas más ambiciosas. Para ayudarnos a crear este capital inicial y  luego incrementarlo a través de todas la opciones que nos brinda la red hemos creado este blog. Su objeto social es ser un espacio donde todos los interesados puedan convertirse en e-trabajadores por cuenta propia, y poder compartir nuestras experiencias, tanto de logros como de fracasos para  entre todos crear una comunidad de e-trabajadores por cuenta propia unida y acorde a los tiempos que corren tanto en Cuba como en el mundo donde el teletrabajo cobra cada día más fuerza.